miércoles, 15 de diciembre de 2010

NO OLVIDAMOS, KENNETH ANZUALDO PRESENTE!

Hoy se cumple un año más de la desaparición de Kenneth
16-12-93 / 16-12-10
Exijimos JUSTICIA.

Hermoso poema de Marly Anzualdo para su hermano Keneth Anzualdo Castro, joven estudiante de economía de la Universidad Nacional del Callao. Desaparecido hace 17 años el 16 de diciembre de 1993. Hasta la fecha, no se ha hehco JUSTICIA.





17 Años de ausencia


Tu ausencia lacera el alma, y
Tu recuerdo crece como el alba.
Parece que fue ayer cuando se volcaron en mi memoria
Aquellos días, meses, años de búsqueda desesperada,
De angustia, miedo y ansiedad.

Estos sentimientos envejecieron es en ese tiempo;
La fuerza con la que se apoderaban de mí
Está gastada, débil, rendida.

La impotencia, la rabia, la tristeza
Caminan conmigo.
Me sacudo, las empujo;
Intento escabullirme pero ahí están,
Mirándome con sus ojos cansados
Abrazándome con sus largos y pesados brazos.

Pero el amor, la esperanza y la fe
Crecen en mi interior, son el motor de mi corazón.
Con ellas nací, con ellas crecí y por ellas estoy aquí.

Por ti,
La dignidad, el deseo de justicia y de memoria,
Se instalaron en mis entrañas,
En mis venas, en mi mente y en mi alma.

Para reclamarte, para encontrarte a ti, y a los más de 15 000 hermanos,
Padres, amigos, niños y ancianos
Que quisieron desaparecer en ese viaje
Sin retorno que los obligaron a hacer.

Se acerca la Navidad y con sentimientos encontrados
Busco tus ojos y los de mamá, y sus miradas son de enojo
Al verme triste y cansada.

Sé que quieren encontrar en mí
Alegría, emoción para reunir a la familia,
Entonces escucho tu voz que me dice:

«No te dejes arrebatar la alegría.
Arregla la casa,
Enciende las luces,
Que se escuchen los huaynos de
Feliz navidad».

Marly Anzualdo

Spot II: Es Navidad y los seguimos esperando

domingo, 28 de noviembre de 2010

Pronunciamiento CCI:



JUECES QUE ABSUELVEN A LOS ASESINOS SE CONVIERTEN EN EJECUTORES DE TORTURA PERPÉTUA


Sentencia inconcebible que deja en libertad y sin culpa a los responsables de la masacre de pobladores de las localidades de Pomatambo y Parcco Alto

Ricardo Brousset, Clotilde Cavero y Jimena Cayo. Recuerden bien estos nombres ya que pertenecen a la Sala Penal Nacional, tribunal que “juzga” a los acusados por violación a los Derechos Humanos por actos como detenciones arbitrarias, secuestros, torturas, desapariciones forzadas, asesinatos, muertes extrajudiciales, cometidos mayormente por militares y policías, contra personas o ciudadanos civiles totalmente desarmados, acaban de dictar sentencia (22-11-2010) en el caso Pomatambo-Parcco Alto, exculpando a los militares responsables del asesinato a sangre fría de doce (12) personas.


Fue hace 24 años, el 22-10-1986 que las patrullas del ejército “Bayer” y , “Búfalo” provenientes de la base militar de Vilcashuamán, irrumpieron en la localidad de Pomatambo y detuvieron sin mediar razón alguna, a nueve (9) autoridades locales cuando preparaban un campeonato deportivo.
Luego incursionaron en Parcco Alto y detuvieron igualmente a cinco (5) personas más, entre ellos dos (2) ancianos de 80 años y dos (2) menores, siendo asesinados todos, 12 personas, por estos militares quienes ordenaron incinerar los cuerpos y los restos calcinados arrojados en la quebrada Mongas Punku para encubrir el delito.


No es difícil imaginar las penurias y peripecias soportadas por estas familias de modesta condición económica y pertenecientes socialmente a esa enorme legión de pueblos olvidados, segregados y/o ausentes de las políticas sociales de los gobiernos tradicionales, que han tenido que afrontar y aún afrontan para que esa bandera de olvido y perdón al margen de la justicia que enarbolan los desalmados y co-rresponsables ideológicos de estos crímenes de lesa humanidad pretenden hacer prevalecer, no ondee jamás en el espíritu de un pueblo que pide a gritos justicia.


Es cierto que nunca más volverán a la vida, que su presencia les fue arrancada de la forma más vil y cobarde por militares armados hasta los dientes sin conocer siquiera el por qué. Más quienes asumimos por ellos la defensa de sus derechos no descansaremos hasta que la justicia se haga luz.Señor Brousset, señoras Cavero y Cayo, sobre sus conciencias recaerá para siempre este acto de barbarie jurídica y de cobardía profesional de ponerse de lado de los criminales, traicionando el juramento de servir a la sociedad dictando justicia.

Deberían merecer también un castigo y ese es el de ser recordados como “Ejecutores de la Tortura Perpétua” de quienes en nombre de sus familiares torturados y asesinados sin razón alguna no piden otra cosa que obtener justicia.

La lucha por la vigencia y el respeto de los Derechos Humanos continúa a pesar del silencio de muchos sectores, organizaciones y partidos políticos de nuestra sociedad, esa lucha hará posible que consigamos verdadera justicia.


La Coordinadora contra la Impunidad (CCI), expresa públicamente su adhesión, apoyo y participación en esta noble y ejemplar lucha de nuestros hermanos familiares de las víctimas de Pomatambo y Parcco Alto, y del mismo modo expresamos nuestro total rechazo y repudio a la sentencia que ha premiado a los asesinos uniformados.


¡Unamos nuestros esfuerzos e impulsemos nuestra lucha contra la impunidad!

Es una tarea que nos compete a todos los que amamos nuestro país y nuestro pueblo.

Coordinadora contra la Impunidad.

Lima, 26 de noviembre de 2010.

martes, 16 de noviembre de 2010

Culmina IV Jornada Interuniversitaria por los Derechos Humanos




El pasado viernes 12 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Ingeniería el cierre de la IV Jornada Interuniversitaria por los Derechos Humanos: Avances y retrocesos de la justicia en el Perú.
Este año la IV Jornada Interuniversitaria inició el 23 de setiembre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, continuando así su recorrido por 4 de las principales universidades de nuestra ciudad capital: la Universidad Nacional del Callao, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional Federico Villareal, y finalmente la Universidad Nacional de Ingerniería, con la finalidad de transmitir un claro mensaje de lucha contra el olvido y la impunidad.


La Coordinadora Contra la Impunidad en coorganización con los diferentes gremios, asociaciones, grupos y miembros del estudiantado de las respectivas universidades hicieron posible que a lo largo de 5 fechas en los últimos dos meses se hiciera presente en la población estudiantil un fuerte sentimiento de memoria, búsqueda de verdad y necesidad de cambio, haciendo de esta jornada un exito total y permitiéndonos reafirmar nuestro compromiso para el año que viene de sostener esta Jornada. Con TU participación, porque sin ella no sería posible.

Nuestro agradecimiento a todos y todas quienes pusieron el hombro, organizando, coordinando, difundiendo, exponiendo, participando, escuchando y contando! Haciendo que esta IV Jornada sea posible.


POR JUSTICIA Y POR VERDAD, NUNCA MÁS IMPUNIDAD!








Para ver más imagenes del cierre de la jornada:
http://www.facebook.com/album.php?aid=34683&id=100000738551990&l=a3e4c3ab76

lunes, 1 de noviembre de 2010

1ro Nov. Dia de todos los muertos - Dia de nuestros desaparecidos




Este lunes primero de noviembre se llevó a cabo en el memorial de El Ojo que Llora un acto de homenaje y memoria en nombre de todos nuestros hermanos y hermanas desaparecidos de nuestro país. Miles de hermanos, hermanas, madres, padres, abuelos, abuelas, hijos, hijas, seres amados que no pueden ser visitados por su familia en una fecha como hoy porque sus restos no han sido devueltos y no cuentan con un lugar digno de entierro, por la negligencia de un Estado irresponsable y criminal.

Hoy nos reunimos en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas desaparecidos, con sus familiares, porque para nosotros ellos están presentes en nuestros corazones y en nuestra memoria y siguen vivos en nuestra lucha hasta que se haga justicia.


Por eso es que hoy revivimos con la memoria de nuestros desaparecidos nuestro compromiso por verdad y justicia en la lucha contra la impunidad y gritamos a viva voz:



Ellos no han muerto, viven en nuestros corazones!














Ver todas las imagenes: http://www.facebook.com/album.php?aid=34676&id=100000738551990

viernes, 29 de octubre de 2010

Cierre de IV Jornada Interuniversitaria por los Derechos Humanos

La Coordinadora Contra la Impunidad ha estado llevándo a cabo de manera exitosa su IV Jornada Interuniversitaria por los Derechos Humanos: "Avances y retrocesos en la justicia en el Perú". La conferencia de cierre se realizará:

¿DONDE?
Universidad Nacional de Ingeniería


¿CUANDO?
Viernes 12 de noviembre



PROGRAMA:

Todo el día:
Exposición de Fotos, Muestras del Colectivo Arte por La Memoria y
Arte Correo "Pintemos nuestra memoria"

Lugar Facultad de Ingeniería Electríca y Electrónica

2:30pm

Conferencia:
"Violación a los Derechos Humanos y Criminalización de la Protesta"

Lugar Auditorio de la FIEE

Participan:

Rocío Paz - Área de Capacitación - Aprodeh
Antonio Salazar García - Abogado Instituto de Defensa Legal
Javier Torres Seoane - Directivo en Asociación SER

Marly Anzualdo - Hermana de Kenneth Anzualdo, estudiante desaparecido de la UNAC.
Intervención Cultural.

Para ver imagenes de las anteriores jornadas interuniversitarias en las universidades: San Marcos, UNAC, Católica y la romería en recuerdo a Melissa Alfaro ingresar:
http://www.facebook.com/home.php?#!/photos.php?id=100000738551990

viernes, 22 de octubre de 2010

Pintemos nuestra memoria - Video Testimonio de Marly Anzualdo

Video realizado por Vicente Cueto de la iniciativa Pintemos nuestra memoria.

Marly Anzualdo cuenta la historia de su hermano Kenneth. "... por las generaciones que vienen, para que no pasen por lo que nosotros hemos pasado. Porque somos más de 15 mil familias, que no somos cualquier cosa...". Kenneth desapareció en los sótanos del SIE en 1993







http://pintemosnuestramemoria.blogspot.com/

lunes, 11 de octubre de 2010

Romería por Melisa Alfaro a 19 años de su cruel asesinato


El día domingo 10 de octubre se cumplieron 19 años del cruel asesinato de la joven periodista Melissa Alfaro.
La Coordinadora Contra la Impunidad y la Asociación Nacional de Periodistas
organizaron una romería en homenaje y recuerdo de Melissa.
Su familia, familiares de otras víctimas del terrorismo de estado, compañeros, 
amigos entre otras personas solidarias y concientes nos reunimos en el cementerio 
El Angel a las 10am para rendir homenaje a Melissa y ratificar nuestro compromiso 
con la memoria, la lucha por verdad y justicia, contra la impunidad.
Cuándo un estudiante muere: Nunca muere!
Cuándo un periodista muere: Nunca muere!
Melissa Alfaro, Presente
AHORA Y SIEMPRE!






Para ver más imagenes de la romería visita:

domingo, 3 de octubre de 2010

martes, 28 de septiembre de 2010

QUE MANTILLA NO QUEDE IMPUNE!


El día de mañana miércoles a las 9:00 a.m. (hora puntual) se llevará a cabo la audiencia para revisar el hábeas corpus presentado por Agustín Mantilla que trata de burlar a la justicia peruana y librarse del proceso judicial que se le sigue por el asesinato de Saúl Cantoral, Consuelo Garcia, entre otros.

Acompañennos en esta lucha por justicia y que la muerte de Saúl Cantoral no quede impune.

Lugar: En las afueras del ex Miniserio de Economía y Finanzas (Cdra. 5 de la Av. Abancay)

Hora: 8:30AM


SAUL CANTORAL PRESENTE!


POR JUSTICIA Y POR VERDAD, NUNCA MAS IMPUNIDAD!

sábado, 25 de septiembre de 2010

CCI Inicia IV JORNADA INTERUNIVERSITARIA: AVANCES Y RETROCESOS DE LA JUSTICIA EN EL PERÚ




San Marcos Jueves 23 de setiembre-Facultad de Ciencias Sociales:
"En el Perú hay más de 15000 desaparecidos...¿Hasta cuándo?"


En la conferencia realizada el 23 de setiembre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la cual abordó el tema de las desapariciones forzosas en nuestro país, se informó que hasta el momento se han detectado 15000 casos de desapariciones (superando los 8000 señalados en el informe de la CVR), de estos sólo  alrededor  del 0.1% se han podido encontrar. En estos casos justicia es devolver los cuerpos a sus familiares y también sancionar a los culpables, lamentablemente a pesar de los avances de la sentencia a Fujimori, con la complicidad del gobierno la mayoría del resto de casos judicializados se están absolviendo.

Este es un tema que como peruanos y peruanas nos moviliza y requiere de nuestra urgente atención.

La Coordinadora Contra la impunidad, hizó un llamado a seguir bregando por justicia, hacerle frente a la política de olvido, de perdón, de impunidad del gobierno que hoy arremete nuevamente con sus decretos 1094,1095,1096.



Chalina de la Esperanza "TejidoTón"

Arte Correo: Pintemos nuestra memoria







martes, 21 de septiembre de 2010

IV Jornada Interuniversitaria por los Derechos Humanos

Avances y retrocesos de la Justicia en el Perú
Inicia Jornada Interuniversitaria este jueves 23 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos





PASA LA VOZ!!

Proximamente: Jueves 7 de Octubre en Universidad Nacional del Callao - Miércoles 20 de Octubre en Pontificia Universidad Católica del Perú - Viernes 29 de Octubre en Universidad Nacional de Ingenieria.  

sábado, 11 de septiembre de 2010

RECHAZAMOS LA LEGALIZACION DE LA IMPUNIDAD

El 1º de setiembre el gobierno publicó un paquete de leyes entre ellos el Decreto Legislativo 1097 cuestionado pues busca favorecer a los procesados por crímenes contra los derechos humanos cometidos durante la época de violencia política. Esta legislación se da en el contexto de impunidad generado en los últimos años con la criminalización de la protesta social y la represión violenta. El gobierno necesitaba legitimar sus atropellos a los derechos humanos, ya que sus manos están igualmente manchadas de sangre.

Este decreto que impone plazo de prescripción a los delitos de lesa humanidad cometidos durante la época de violencia política: el archivamiento de los casos, cese de las investigaciones, detener la búsqueda de los desaparecidos y otorga libertad a los procesados, infringe la obligación del Estado peruano de honrar la legislación internacional en materia de derechos humanos. Es una ley que beneficia a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad ocurridos antes del 2003 y constituye una ofensa a los más de 69000 víctimas y anula la esperanza de alcanzar justicia de sus familiares por lo que ha merecido el rechazo comunidad nacional e internacional que la equiparan a una amnistía.

Instituciones de derechos humanos, organizaciones de familiares de víctimas y demás sectores conscientes y organizados de nuestro pueblo piden la anulación de estas leyes. Se hace también necesario el pronunciamiento de los congresistas, del colegio de abogados y otras instituciones.

El clima de impunidad se ha visto también reforzado por la anulación del juicio seguido a Agustín Mantilla y los miembros del comando Rodrigo Franco por delitos de lesa humanidad cometidos durante el primer gobierno aprista aduciendo que estos no fueron violaciones a los derechos humanos, y por lo tanto ya prescribieron. Este hecho demuestra que el gobierno de Alan García encarna la política de represión y crimen por parte del Estado, consolidando la impunidad e injusticia en el Perú.

La Coordinadora Contra la Impunidad se une a las voces que se oponen a estos hechos exigiendo la derogatoria del Decreto Legislativo 1097 exigimos también a este gobierno el respeto al derecho de los miles de familiares de las víctimas a conseguir justicia.

Llamamos a toda la ciudadanía, hombres, mujeres, jóvenes, a sumarse a las actividades que se vienen desarrollando en contra de estos decretos que legalizan la impunidad. Unidos y conscientes de los crímenes perpetrados por el gobierno del APRA y el Fujimorismo, exigimos juicio y castigo para los asesinos.

LUCHEMOS POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD

BASTA YA DE IMPUNIDAD


11 de setiembre de 2010

Coordinadora Contra la Impunidad - Perú

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Anulan juicio a Mantilla y comando Rodrigo Franco

Hábeas corpus. Magistrado dice que no cometieron delitos de lesa humanidad. Juez señala que asesinatos del comando Rodrigo Franco no son violación de derechos humanos.

Ana Véliz


Mediante un hábeas corpus, el juez suplente Juan Changanaqui anuló el proceso penal seguido al ex ministro aprista Agustín Mantilla y ocho presuntos miembros del comando “Rodrigo Franco” por cinco secuestros y asesinatos ocurrido durante el primer gobierno aprista.

Según el referido juez, se afectó los derechos de Mantilla y sus compañeros cuando se consideró que esos crímenes constituían delitos de lesa humanidad. Changanaqui afirma que los asesinatos del Comando Rodrigo Franco no son violaciones de DDHH y que, por tanto, ya prescribieron.

La resolución del magistrado no invoca el Decreto Legislativo Nº 1097, pero recoge la argumentación de dicha norma: la convención sobre imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad rige a partir del 9 de noviembre del 2003.

El hábeas corpus fue dirigido contra el fiscal Julio Cordero, pero sus efectos alcanzan a la resolución que emitió el juez Segismundo León, el 28 de mayo del 2008.

Además de Mantilla, en este caso eran procesados Jesús “Chito” Ríos Sáenz, Jorge Huamán Alacute, Augusto Calleja Carrasco, Carlos Farfán Yacila, Gino Fiori Gonzales, Enrique Melgar Moscoso, Juan Pampa Quilla y Óscar Urbina.

El proceso judicial contra Mantilla y sus compañeros buscaba esclarecer y sancionar el secuestro y asesinato de los dirigentes sindicales Saúl Cantoral y Consuelo García , el abogado Manuel Febres y los estudiantes Luis Pasache Vidal y Sócrates Porta Solano, ocurridos entre 1986 y 1988.

El 2009, Mantilla solicitó al juez León la prescripción del caso, pero este le dijo que no.

Fiscal apelará

Decreto. La resolución del juez Juan Changanaqui tiene fecha 6 de agosto, pero recién se notificó el 3 de setiembre. El fiscal Cordero anunció que apelará el hábeas corpus.

Fuente: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100908/1/node/288001/total/01

martes, 7 de septiembre de 2010

ALAN GARCÍA PÉREZ, ASESINO

DECRETA AMNISTÍA PARA VIOLADORES A LOS DERECHOS HUMANOS

Su segundo gobierno acaba de promulgar varios decretos legislativos netamente atentatorios contra los más elementales derechos de las personas a obtener justicia, ensañándose con especial dedicación contra los familiares afectados por la muerte y desaparición de sus seres queridos (padres, madres, hermanos/as, hijos/as,etc) que vienen reclamando se les haga justicia desde hace más de 20 años ante crímenes de lesa humanidad cometidos por los entes del Estado (fuerzas armadas, policías y otras).
La obsesión de García es la de lograr por todos los medios la liberación de todos los militares y policías acusados ante la justicia de ser los responsables directos de la comisión de estos horrorosos crímenes y no ha encontrado mayor colaboración en sus protervos propósitos que la acción lenta y falta de interés de jueces y fiscales encargados de procesar a estos criminales.Pero tanto este gobierno aprista como los anteriores han mantenido una evidente e innegable actitud obstruccionista ante la acción de pocos jueces y fiscales honestos que han intentado acelerar sus investigaciones pidiendo la información necesaria al Ministerio de Guerra sobre el personal que cometió las matanzas y asesinatos, sobre todo de quienes las ordenaron, principalmente en las zonas alejadas de nuestra serranía, y que con insultante torpeza se han negado cerradamente a entregarla.
Por otro lado García todavía no ha sido llevado ante los tribunales por ser responsable de la comisión de los crímenes de Estado durante su primer gobierno, varios de los cuales se encuentran precisamente en proceso de investigación judicial, de los cuales se ha evadido por la influencia de la burocracia corrupta del Apra dentro del poder judicial. Por ello resulta totalmente comprensible su preocupación por establecer un marco legal que le permita a él como asesino y violador a los derechos humanos, escapar de la justicia. Pero esta impunidad de la que goza actualmente no sera eterna y tendra que asumir su responsabilidad.
¿Qué podemos hacer los familiares de más de 15,000 víctimas de desaparecidos en su gran mayoría por acción criminal de militares y policías que hasta hoy carecemos de información sobre su destino y menos aún del lugar en el que se encuentran sus restos, por un lado, y de otro un número indeterminado de víctimas asesinadas ante testigos, sus cuerpos abandonados, cuyos culpables siguen siendo protegidos por el Estado?
La respuesta es sencilla y simple organizarnos para enfrentar esta política de impunidad que el apra mantiene, a través de acciones conjuntas y reales, para que la opinión pública sepa que la lucha por justicia en nuestro país no ha terminado luego de la sentencia a Fujimori, son muchos los asesinos sueltos y muchas verdades las que la justicia nos debe.
Estos gobernantes trafican con nuestro dolor, han convertido a la justicia no como un medio para remediarlo según los principios de una sociedad civilizada sino como una herramienta para prolongar la tortura y han elevado al crimen de estado a la categoría de institución intocable por la justicia.Pero no será muy largo el camino que esta impunidad recorra, ni les quitará a los asesinos de uniforme el sello de tales porque la sociedad repugna de estas medidas ya que la convierte en víctima potencial de la recurrencia de estos graves delitos de lesa humanidad, por tanto estos DL no les espera otro destino que el tacho de la basura, de donde nunca mas debieran salir.
Desde la Coordinadora Contra La Impunidad - CCI llamamos a todos los peruanos en especial a los familiares de víctimas de crímenes de estado a sumar esfuerzos en las proximas acciones que se llevaran a cabo contra estos decretos, que llevan el nombre de García y todos los asesino, que él pretende defender.
4 de Setiembre de 2010
Coordinadora Contra la Impunidad - CCI